
Me dio mucho gusto recibir la propuesta de Agneszka Piksa (alias Pixa) esta mañana. Conozco su trabajo desde hace tiempo y siempre me queda un sentimiento de inevitable y necesaria tristeza al verlos. La aparente simplicidad en sus composiciones recuerda algunos ejemplos del constructivismo ruso por su uso complejo de los espacios negativos y las relaciones espaciales, dónde la nada se convierte en todo.

En búsqueda de significados inesperados con línea y espacio, Pixa lleva sus dibujos a otro nivel en el que un discurso narrativo se vuelve más evidente. Un tipo de storyboard, una línea del tiempo dibujada (¿un Gesammtkunstwerk, quizá?), su poesía traducida a images es una investigación constante por comunicar sus diferentes estados de ánimo.
Click para agrandar |

Click para agrandar |
No hay comentarios:
Publicar un comentario